top of page

Cambio climático ha empeorado enfermedades

ExpokNews

11 agosto 2022

palabras claves :cambio climático, enfermedades,propagación ,hábitat,migraciones 

Enfermedades como el zika, la malaria, el dengue, el chikungunya e incluso la COVID-19 se han visto agravadas por las olas de calor, incendios forestales, lluvias extremas e inundaciones, según cita el documento.

Cambio climático ha empeorado enfermedades
Al parecer, el calentamiento global a ampliando la gama de vectores de enfermedades como mosquitos, garrapatas y pulgas, lo que provoca la propagación de la malaria, la enfermedad de Lyme, el virus del Nilo Occidental y otras afecciones.
los investigadores ya se han pronunciado ante los gobiernos mundiales para que consideren la situación actual como un problema climático  la investigación hace referencia y habla de las tormentas y inundaciones y como estas han desplazado a personas , así mismo también nos han acercado a los patógenos que causan brotes de gastroenteritis y cólera. 
Al igual las cequias provocan saneamiento deficiente, lo que provoca disentería, tifoidea, fiebre y otras enfermedades.

¿Qué pasa si empeora el calentamiento global?
Probablemente al empeorar el calentamiento global los animales también tendrán que cambiar sus abitas esto provoca un desplazamiento donde podrán llegar cerca a algún asentamiento algunos de esos animales podrían estar enfermos o simple mente ser portadores de un virus que podríamos llegar a contraer.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha advertido que la crisis climática “amenaza con deshacer los últimos 50 años de progreso en desarrollo, salud global y reducción de la pobreza”, y ha estimado que 250 mil personas adicionales morirán cada año entre 2030 y 2050 debido a la proliferación de enfermedades, como la malaria y la diarrea, así como la desnutrición y el estrés por calor.

Urgen acciones para detener el calentamiento de la Tierra

La nueva investigación busca ser una catapulta para demostrar que los choques climáticos, en general, complican la tarea de combatir a los microorganismos causantes de enfermedades.

las migraciones masivas de personas también estarían en potencial peligro, porque podrían provocar brotes infecciosos de todo tipo. En resumen, un clima inestable crea un terreno fértil para que las enfermedades infecciosas echen raíces y se propaguen.

Ejemplo de ello ha sido el coronavirus, que tras estos informes parece que no será la última enfermedad contagiosa que provoque una pandemia, ya que nuevas enfermedades tendrán un impacto cada vez mayor en la vida de la raza humana. Ello subraya la capacidad limitada de adaptación de la sociedad y enfatiza la imperiosa acción de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, puntualizan las y los autores.

 

Conclusion

En conclusión el cambio climático esta provocando migraciones tanto de personas como de animales esto provoca que algunas enfermedades se propaguen mas fácil por el mundo. no solo eso también el calor la falta de agua provoca situaciones extremas.

bottom of page