top of page

Reducir desperdicio de alimentos con envasado

 

ByExpokNews

26 septiembre 2022

https://www.expoknews.com/reducir-desperdicio-de-alimentos-con-envasado/

palabras claves: nanoplásticos,contaminación,industria,desechos,enemigos 

recientemente se ha descubierto que hay nanoplásticos en tus frutas y verduras. Esta situación habla de lo preocupante que es la contaminación plástica, que año con año está ganando terreno, afectando ecosistemas, especies, hábitats y océanos. Ante las millones de toneladas de este tipo de desechos que siguen creciendo, la industria no ha dado los pasos suficientes para mitigar su impacto. Encontraron que los nanoplásticos se pueden transferir en la cadena alimenticia, lo que podría tener afectaciones graves en la salud de las personas. En este sentido, se estima que para el 2030 habrá 99 millones de toneladas de desechos plásticos en el medio ambiente. Lo que incrementará la presencia de micro y nanoplásticos, que están llegando tanto a nuestra sangre como a la comida.

 

Grandes enemigos: los micro y nanoplásticos

Estos últimos «son derivados de los desechos plásticos, que debido a su resistente composición se van fragmentando hasta convertirse en diminutas partículas de menos de 0.5 centímetros, aunque según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) no existen estándares para determinarlos». Ya se había descubierto que la ingesta de algunos mariscos y peces contaminados con plásticos podría ser la causa por la cual se han encontrado micro y nanoplásticos en la sangre.

 

Presencia de nanoplásticos en tus frutas y verduras

Lo que ocasiona que haya nanoplásticos en tus frutas y verduras. Ante esto, el doctor Fazel Monikh, autor principal del artículo, asegura que la presencia de estas partículas en la lechuga podrían ser un riesgo para la salud de herbívoros, e incluso seres humanos, si lo que pasa con esta verdura y los plásticos es una reacción generalizada que lleva a la presencia de nanoplásticos en tus frutas y verduras. Para generar un verdadero cambio se requiere que las personas, el sector privado y las autoridades se unan para evitar que persistan los nanoplásticos en tus frutas y verduras.

 

RSE y RSI, indispensables en la lucha plástica

Por su parte, todos los sectores privados pueden contribuir en la disminución de los nanoplásticos al implementar estrategias en sus productos o servicios que aminoren el uso e impacto de este material. Muestra de ello son medidas como la suspensión de plásticos de un solo uso, la inserción de contenedores retornables o biodegradables y la inversión en innovación. Por último, entender lo preocupante que resulta la presencia de nanoplásticos en tus frutas y verduras, así como en los mares y ecosistemas, ayudará a erradicar los plásticos innecesarios.

bottom of page